
lunes, 5 de julio de 2010
Cortacésped a control remoto

miércoles, 2 de junio de 2010
Televisores 3D, casi de otra realidad
La tecnología da pasos agigantados por momentos.
Empezamos con la tele en blanco y negro, y ahora con un realismo en 3D que nos hace sentir lo que vemos como si fuera real.
Por supuesto, todo lo bueno cuesta, y esto no es una excepción.
Depende la marca, las pulgadas... Pero ronda entre los 2000 // 6000 €
Así que ya sabéis, a ahorrar un poco y a ver el mundial en 3D!
miércoles, 28 de abril de 2010
Videojuegos en familia
- Monopoly
Género: |
Fecha de lanzamiento: 23 de octubre de 2008 |
Número de jugadores: |
Idioma: Español |
Plataforma: | Playstation 3 | Genero: | Musical |
Temática: | Karaoke | Jugadores: | 1-2 Jugadores |
Multijugador: | N/A | Medio: | Blu-Ray |
Desarrolladora: | Sony | Distribuidor: | Sony |
Lanzamiento: | Ya a la venta |
- Trivial Pursuit
Plataforma:
Género: |
Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 2009 |
Número de jugadores: |
Idioma: |
Textos: Español
Voces: Español
miércoles, 21 de abril de 2010
El microondas más pequeño del mundo en USB
Créalo o no, The Beanzawave es el microondas más pequeño del mundo. Fue creado en su originalidad por Gordon Andrews con ayuda de la empresa Heinz.
Hasta ahora es un prototipo, pero hay fuertes planes de sacarlo a la venta, cosas que han sido señaladas tanto por el señor Andrews y Heinz.
Si bien es pequeño y se alimenta gracias al USB de tu computador, se ha puesto en jaque si es un microondas con suficiente poder (ya que el USB no provee de la potencia que hace la corriente común). Por lo visto si es capaz, ya que han dicho que calienta sin problema y en poco tiempo (anda a saber cuánto es el “poco tiempo”) una taza de café, algunas comidas pre-cocinadas y hasta una hamburguesa.
Si es que llegase a vender sería en unos 100 euros aproximadamente. Un poco caro… recordando que un (1) euro = a 1,38 USD.
miércoles, 14 de abril de 2010
La supersilla para discapacitados
Una super-silla para los discapacitados
La silla de ruedas que sube escaleras cambia rápidamente del mecanismo impulsor de cuatro ruedas al de escalar colinas e incluso al de levantar al usuario para subir escaleras. Los consejeros de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) dieron unánimemente su aprobación a la silla de ruedas escaladora, llamada Sistema Independiente de Movilidad iBOT 3000 en noviembre del 2002. Algunos de ellos llamaron a la iBOT, que utiliza sensores y giroscopios para balancear las dos ruedas y para subir las escaleras, potencialmente revolucionaria. Pero el panel impulsó algunas recomendaciones para asegurar que el usuario pueda utilizar esta compleja tecnología con seguridad. Por ejemplo, el usuario requiere de la prescripción por parte de un doctor, así como de un entrenamiento especial para conducir la silla con seguridad. |
"Después de décadas del trabajo, parece que finalmente está dando resultados", dijo Dean Kamen, el conocido inventor de la iBOT quien la patento bajo la firma Johnson & Johnson. La mayoría de las sillas de ruedas tienen dos ruedas posteriores grandes y dos ruedas delanteras más pequeñas. La iBOT tiene cuatro |
Suecia, el país más avanzado
Por desgracia no todos los países son tan afortunados, algunos países subdesarrollados como Haití no poseen suficiente dinero como para invertir en medios tecnológicos tan elevados, ni siquiera para infraestructuras lo suficiente resistentes, como ya vimos en el pasado terremoto que tuvo lugar en Puerto Príncipe capital de Haití.
miércoles, 7 de abril de 2010

Weathernews, la compañía de Tokio del boletín meteorológico está desplegando una eercito de 200 robots con forma de balón, medidores de polen.
Estos robots pesan 1 kg. y miden 30 cm. de diámetro. Poseen unas lucecitas parecidas a unos ojos que desprenden 5 colores diferentes dependiendo del nivel del polen en el aire